miércoles, 25 de noviembre de 2009

Que pasa Aerolines Argentinas estas Nervioso ?






Los 28 vuelos programados el domingo de Aerolíneas Argentinas y Austral que salen del Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery fueron cancelados tras incidentes ocurridos entre operarios y pasajeros, informó la empresa.

Fuentes de la compañía aérea dijeron que los arribos son normales, pero todas las salidas del Aeroparque Metropolitano fueron canceladas porque el personal que realiza los trámites de embarque se retiró y no se puede despachar a los pasajeros.

"Son 28 vuelos que van a ser reprogramados", explicaron las fuentes y dijeron que los pasajes quedaron abiertos y que por norma, la compañía se hace cargo del alojamiento de los viajeros que no tienen donde quedarse.

Desde Aerolíneas Argentinas afirmaron que la empresa aumentó sus dispositivos de seguridad para proteger a su personal y pidió refuerzos a la Policía Aeronática, en tanto señaló que ya hizo la denuncia al Ministerio de Trabajo para destrabar la situación con los operarios que atienden a sus clientes.

El secretario gremial de la Asociación de Trabajadores Aeronáuticos (APA), Pablo Delgaratz, explicó que el personal de embarque y atención en mostradores de Aerolíneas Argentinas y Austral dejó de operar tras sufrir agresiones de varios pasajeros, ofuscados por las demoras que ocasionó la niebla que afectó a la ciudad en los últimos cuatro días.

El relevo se concretó luego de que dos operarios y dos pasajeros protagonizaran una pelea a golpes de puño y todos ellos fueron detenidos por la policía.

"Los pasajeros hicieron una denuncia falsa -afirmó Delgaratz- dijeron que el personal los empujó y por eso tenemos a dos compañeros detenidos: con este grado de descontrol no vamos a atender a nadie".

No obstante, el vocero gremial señaló que los incidentes graves comenzaron ayer, cuando otro pasajero le arrojó un teléfono a una de las recepcionistas del "front desk" y agregó que a partir de las demoras que ocasionó la niebla, los insultos y los escupitajos fueron frecuentes durante todas las jornadas.

"Los pasajeros están muy violentos, no entienden que son situaciones que nosotros no podemos manejar y la empresa no nos garantiza ninguna seguridad", apuntó el secretario gremial y dijo que de esta manera, "está en peligro la integridad física de los compañeros".

martes, 24 de noviembre de 2009

Isla Gran Canaria

Isla de Gran Canaria

El viento, las corrientes marinas, el relieve y su latitud geográfica -en el paralelo 28 y a unos 100 km de la costa africana- determinan el
clima de Gran Canaria, una isla de origen volcánico y rica en contrastes. El "Continente en Miniatura" es el sobrenombre que mejor refleja la amplia variedad de paisajes que la isla ofrece, complementados por una infraestructura de orden superior que hace de Gran Canaria un lugar ideal para el ocio oy las vacaciones en cualquier época del año con su clima siempre primaveral.

La orografía de Gran Canaria aumenta desde la costa hacia el centro y cumbre, donde se encuentran los puntos más altos: el Pico de las Nieves (1950m) y el Roque Nublo (1813m). La cumbre está rodeada por una serie de cráteres de erosión que forman las cabeceras de los barrancos. Gran Canaria tiene 236 Km. de costa, con playas arenosas predominantemente en el Sureste. Aquí podemos encontrar la excepcional Playa del Ingles y las Dunas de Maspalomas. Al Oeste y Suroeste dominan los acantilados, mientras que en el Norte y el Noreste se alternan los dos tipos de costa, ofreciendo una amplia variedad de playas y calas. La Madre Naturaleza ha sido generosa con Gran Canaria,
dotándola con los más diversos tipos de paisajes, permitiendo así un turismo muy variado.

Río de Janeiro



Rio de Janeiro
Clima Durante el verano (de diciembre a marzo), el clima es cálido y húmedo. Es el período de mayores precipitaciones fluviales. Durante el invierno la temperatura desciende pero el clima continúa siendo agradable. El promedio anual de temperatura es superior a los 20º C.
Lugares Turisticos



El Cristo Redentor, símbolo de la ciudad de Río de Janeiro, fue electa como una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo Moderno. La tarjeta postal carioca de 39 metros, tuvo el inicio de la construcción en 1922 y fue inaugurada el 12 de octubre de 1931, siendo la única maravilla brasilera, junto a otras importantes maravillas también electas.
De lo alto de sus 38 metros y de los 710 metros de altura desde el Morro do Corcovado, el Cristo es la imagen de la fe y de la simpatía del pueblo carioca y fue terminado el año 2008, en 77 años. Desde el año 2000, cuando recibió nueva iluminación, el monumento y sus accesos pasaron a un proceso de revitalización. El punto destacado fue la inauguración del acceso mecánico el año 2002, con ascensores panorámicos y escaleras rodantes. De esta forma no será necesario subir sus 220 peldaños que llevan hasta el pie de la estatua.
El Cristo Redentor dispone ahora de 3 ascensores panorámicos, cada uno con capacidad para 14 personas. El acceso se da por un lugar que atiende a los visitantes que llegan en auto y también a los que desembarcan en la plataforma del tren de la Estrada de Ferro do Corcovado. Fueron construidas también pasarelas mecánicas, sustentadas por otra estructura con aproximadamente cuatro metros de largura y cuatro escaleras rodantes con capacidad de tráfico para 9 mil personas por hora.

Villa de Merlo

Villa de Merlo





La ciudad de Merlo se encuentra ubicada en el extremo Noroeste de la provincia de San Luis, esta alegre y colorida Villa serrana te espera durante los 365 diasdel año para que pases unas vacaciones inolvidables.Reconocida mundialmente por su benigno microclima y sus hermosos paisajes y entornos naturales, Merlo cuenta con una moderna y confortable infraestructura de alojamientos y servicios.En Merlo San Luis encontraras distintas opciones de alojamiento que van desde camping hasta complejos turisticos, pasando por cabañas y hoteles.Estas son algunas de las razones para que tus proximas vacaciones sean en Merlo San Luis.

Valle Urumaba


El Valle de Urubamba.
Para los Incas el valle de Urubamba es la entrada a la selva, el antisuyu, la amazonia, la tierra de los "chunchos". El río que lo forma tuvo por nombre antiguo Willka Mayu o Río del Sol, y el nevado de cuyos deshielos nace era llamado Willkan Uta o Casa del Sol. Este valle estuvo íntimamente ligado con el culto solar, ya que la palabra Willka es la de tal dios, palabra que antecede en uso al ahora más popular Inti.
Antes de la fundación del Tawantinsuyu, en el siglo XV, el valle estaba habitado por pequeños curacazgos. La parte alta la ocupaban los Kanchis, que frecuentemente hacían la guerra a los Collas del altiplano. Más abajo estaban los Ayarmacas, cuyos curacas se hacían llamar Tocay Capac. Hacia la ruta del Cusco, en la actual provincia de Canchis, Pinau Capac tenía bajo su dominio parte del valle del Cusco. En la leyenda sobre el reparto del mundo aparecen como beneficiarios Manco Capac, Colla Capac, Tocay Capac y Pinau Capac. Esto indicaría que en esos tiempos, previos al Tawantinsuyu, eran éstos últimos quienes controlaban el valle de Urubamba o Tampu, como se le conocía en ese entonces.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Cerro San Javier


Cerro San Javier
San Javier se encuentra a sólo 25 km de San Miguel de Tucumán, siendo la villa veraniega más cercana a la Capital y está situada a 1.150 mts. sobre el nivel del mar.
Aquí, aparte de hermosas casas residenciales, se encuentran numerosos atractivos naturales enmarcados la mayoría de ellos junto al
Parque Sierra de San Javier, donde se puede realizar las más diversas actividades y excursiones: parapente, trekking, cabalgatas, mountain bike, etc.
La temperatura es muy agradable durante todo el año, sobre todo en verano debido a que se transforma en un oasis en relación a las altas temperaturas existentes algunos kilómetros "abajo" en San Miguel de Tucumán. En invierno, se dan esporádicas nevadas.
En la cima del Cerro San Javier, además de casas de fín de semana y establecimientos que brindan servicios turísticos (Hosterías, Restaurantes), se encuentra el
Cristo Bendicente, una escultura de 28 metros de altura.






Cascada del Río Noque, Parque Sierra de San Javier



En los últimos años San Javier se convirtió en centro nacional de práctica de parapentismo, para lo cual cuenta con una plataforma natural de saltos, llamada Loma Bola, destacándose como el centro de vuelo más grande del país en cantidad de pilotos y es considerado el despegue más grande y seguro de Sudamérica.
Una visita ideal a esta zona se complementa con viajes a
Villa Nougués y Raco y El Siambón, a fín de conocer los dtistintos valles y zonas selváticas de las yungas tucumanas.




Cultura de Tucumán y el Norte Argentino

Cristo Bendicente de San Javier
Iglesias, Monumentos y Edificios Históricos
En la cumbre del Cerro San Javier se levanta imponente el Cristo Bendicente, una escultura de 28 metros de altura y 135.800 kilogramos de peso, realizada por el artista tucumano Juan Carlos Iramain, e inaugurada en 1942, año de fundación de la Villa.


miércoles, 4 de noviembre de 2009

Traveling From Arg

PUNTA CANA



Playa Bávaro es sin duda una de las playas más famosas y valoradas de la República Dominicana y del mundo. Bañada por las aguas cristalinas color turquesa del Mar Caribe, playa Bávaro posee una arena fina y blanca y en la línea de costa se encuentran numerosas hileras de cocoteros. Sin duda, el paraíso soñado. Los hoteles y chiringuitos (la mayoría españoles) permiten disfrutar de las frutas y bebidas tropicales y de la comida criolla. Aparte de la belleza mencionada anteriormente, la oferta hotelera de playa Bávaro nos permitirá disfrutar de numerosas actividades como por ejemplo navegar en catamaranes, bucear, practicar snorkel…